En 2018, México registró la cuarta tasa de desempleo más baja de entre los 36 países que integran la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

La desocupación en el país fue de 3.3 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), definida como el grupo de personas que está dispuesto a trabajar, pero que no logró encontrar un empleo.

El desempleo observado sólo estuvo por arriba del registrado en la República Checa (2.3 por ciento); Japón (2.4 por ciento) e Islandia (2.7 por ciento).

El promedio de la OCDE fue de 5.3 por ciento, mientras que las tasas más altas las tuvieron España (15.3 por ciento) e Italia (10.6 por ciento).

Según las estadísticas del organismo internacional, la desocupación fue más alta entre las mujeres, con 3.5 por ciento de la PEA, mientras que entre el género masculino fue de 3.2 por ciento.

A partir de abril de 2016, el desempleo en México arrojó tasas menores a 4 por ciento, ante una mayor formalización de empleo ante el IMSS, que en el sexenio pasado alcanzó una cifra récord cercana a cuatro millones. El menor nivel se alcanzó en octubre pasado, con una tasa de 3.19 por ciento, de acuerdo con cifras del INEGI,
Carlos Capistrán, economista en jefe para México y Canadá de Bank of America Merrill Lynch, destacó que la generación de empleo se mantiene a buen ritmo, con un salario real positivo, lo que ayudará a aminorar el impacto de una eventual desaceleración económica.

Sin embargo, para este año se espera un panorama menos favorable. Desde diciembre pasado, el desempleo repuntó a 3.6 por ciento, una tasa no vista en dos años. Para todo 2019, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe espera un repunte en la desocupación de 3.3 a 3.4 por ciento, de cara a un enfriamiento de la economía.

Por su parte, los analistas consultados por Banxico ajustaron a la baja su perspectiva de generación de empleo, de 662 mil a 615 mil.

“El reto sigue siendo el mismo: mejorar las condiciones laborales, principalmente los salarios”, comentó Fernando López Macari, presidente del IMEF.

Ello porque las personas que ganan hasta tres salarios mínimos al mes (nueve mil 241 pesos, considerando 102.68 pesos diarios) pasaron de 58.1 a 62.7 por ciento de la población ocupada en la administración pasada (a junio de 2018), mientras que los que perciben más de cinco minisalarios (15 mil 402) disminuyeron de 8 a 4.5 por ciento.

Por su parte, en diciembre de 2018, la tasa de desempleo del organismo internacional se ubicó en 5.2 por ciento, por tercer mes consecutivo, nivel 3.0 puntos porcentuales por debajo del máximo de enero de 2013 (8.2 por ciento).

Así, en todos los integrantes de la entidad, 33.4 millones de personas estaban desempleadas en diciembre de 2018, precisa la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos en su reporte.

El Heraldo

Los síntomas de una desaceleración económica en Estados Unidos y el cambio de gobierno en México son aspectos que traen consigo riesgos económicos en 2019, cuyos efectos pueden replicarse en la región, refirió Fernando López Macari, presidente nacional de Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Señaló que la mayor preocupación se centra en síntomas de una desaceleración económica en Estados Unidos, como lo es la baja en la producción manufacturera.
López Macari dijo que si bien hay una baja tasa de desempleo en el país vecino se considera que este efecto podría estar llegando a su fin.
Lo anterior se compartió en el marco del catorceavo foro de Economía de la Frontera, organizado por IMEF Juárez.
El presidente del organismo a nivel nacional mencionó que una contracción de la economía estadounidense puede traer consigo menor capacidad de gasto y consumo, lo que genera por ende menor fabricación de bienes.
Al haber menor producción manufacturera se puede reducir los pedidos de empresas norteamericanas a las plantas aquí.
“Puede afectar los pedidos de empresas americanas y venir así una baja en la producción”, refirió.
A nivel país el presidente de IMEF recordó que cuando hay cambio de poderes en México se observa también una disminución en el crecimiento económico. El escenario se acentúa con el desabasto de combustible y los paros laborales en Matamoros, que están afectan la imagen del país.
“Esto en conjunto con el panorama económico mundial y el primer año de gobierno pinta como un panorama de bajo crecimiento para 2019”, indicó.
Sin embargo, resaltó que las economías mundiales están cambiando para estar basadas mayormente en el uso de las tecnologías.
Precisó que en este punto hay una primera lección para México, para incursionar con modelos de atracción de inversión en tecnología.
Fernando López dijo que en la región fronteriza el Decreto de Estímulos Fiscales se ve poco flexible y que dejó fuera a sectores importantes, como la maquiladora.
Esa baja flexibilidad impide que las empresas tomen el beneficio y por lo tanto se pronostica que los efectos serán mínimos en la economía de la frontera.

El Diario.MX

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que anunciará medidas extraordinarias para reducir la carga fiscal de Pemex y darle libertad para invertir más en producción, pero expertos entrevistados por El Financiero aseguraron que no hay espacio en las finanzas públicas para fortalecer a la empresa.

“Le vamos a quitar la carga fiscal a Pemex, como nunca ha sucedido. Esto va a significar a lo mejor menos recursos para el gobierno, pero estamos seguros que vamos a suplir esa falta de ingresos. Serán medidas fiscales en lo fundamental, o sea, que Pemex pueda contar con más recursos pagando menos derechos a Hacienda”, anticipó el mandatario.

Agregó que lo que se busca con el apoyo fiscal de la Secretaría de Hacienda es homogeneizar y estandarizar a Pemex para que tenga el trato de otras empresas petroleras en cuanto al pago de impuestos y derechos, ya que en el caso de México llegó a financiar 40 por ciento del presupuesto Federal.

El 28 de enero, Hacienda anunció dos medidas fiscales para Pemex: incrementar el límite para la deducción de los costos relacionados con proyectos en extracción y exploración, con lo que se liberarían alrededor de 66 mil millones de pesos entre 2019-2024 y diseñar un régimen fiscal especial para proyectos con recuperación secundaria y terciaria. Aún así, la agencia Fitch redujo la nota de deuda de la firma.

Fernando López Macari, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), aseguró que “hay muy poco espacio fiscal para ajustes en los impuestos, el margen es mínimo y se tendría que ver en qué específicamente consiste el plan del Presidente para Pemex para ver si hay viabilidad”.

Indicó que las finanzas públicas tienen muy poco espacio fiscal para reducir la recaudación de impuestos, si no viene contrarrestado con un incremento en otros conceptos, por lo que habría que revisar los parámetros que anunciará el Presidente para hacer el ajuste.

“Hay poco espacio fiscal para apoyos más grandes de los que ya anunció Hacienda, además se tendrán que ver los detalles de las medidas fiscales para Pemex”, indicó Héctor Villarreal, director general del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Se requiere plan de negocios
Hacienda y Pemex tendrían que presentar un plan de negocios congruente antes de que inicien los estímulos fiscales, dijo Villarreal.

“Se debe hacer un balance completo de los estados financieros de Pemex, no quedarse con el régimen fiscal, sino ver por ejemplo, en qué empresa petrolera del mundo se pagan pensiones del gasto corriente del Presupuesto federal”, agregó.

Luis Espinosa, del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), señaló que las medidas fiscales anunciadas por Hacienda “son un punto de arranque, pero si estos incentivos fiscales se prolongan, habrá una merma en la recaudación del gobierno por ingresos petroleros. Se necesita un plan estratégico para no afectar las finanzas públicas y garantizar solvencia”.

Arturo Carranza, asesor de la consultoría Mercury, subrayó que 13 por ciento de los ingresos totales de la Federación los aporta Pemex, por tanto, “en el corto plazo no hay cómo reemplazar tales montos; lo dicho por el Presidente se debe entender en un contexto de corto y mediano plazo y de manera gradual”.

 

El Financiero

Ciudad Juárez, Chihuahua.- A pesar de contar con cerca de 900 mil habitantes, menos de 400 mil que Juárez, la capital del estado tiene mayor movilización de automóviles; en los dos últimos años, ha disminuido el consumo de agua potable, situación que se normalizara próximamente.

Indicó el catedrático de UTEP, Thomas Fullerton, quien agregó que en los próximos 25 años, la economía de la frontera sur de Estados Unidos, crecerá en 49 por ciento, advirtió el economista y catedrático de la UACJ, Raúl Alberto Ponce Rodríguez.
Un Foro de Economía organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, se realizó este miércoles desde las ocho de la mañana, donde reconocidos expositores de IMEF nacional, UACJ y UTEP, hablaron de las tendencias económicas y expectativas locales, regionales y nacionales.

La mencionada exposición es presentada por el contador público Fernando López Macari, presidente Nacional de IMEF, así como el doctor Raúl Alberto Ponce Rodríguez, profesor de Economía de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, al igual que el doctor Tomás Fullerton Junior, profesor Economía en la Universidad de Texas en El Paso.

Los tres disertaron en torno a la economía y en los aspectos que se están desarrollando en cuestión del área económica en la región, así como en el país entero y en ambos lados de la frontera.

De acuerdo a Alejandro Sandoval Murillo, quien preside el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas en esta localidad, es el 14avo Foro de Economía en la frontera, el miércoles 6 de octubre, en dicho lugar ya mencionado.

Periódico El Mexicano

En diciembre, dos millones 14 mil personas se registraron en las filas del desempleo en México, 210 mil más que en igual mes de 2017.

La tasa de desocupación mensual, como porcentaje de la Población Económicamente Activa (grupo de personas que buscó empleo, pero no lo encontró), ascendió a 3.6 por ciento, un nivel similar a 2016, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Por género, la desocupación fue de 3.5 por ciento en los hombres y de 3.7 por ciento en las mujeres en diciembre pasado, el primer mes de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El estado que registró la tasa de desocupación más elevada fue Tabasco, con 7.9 por ciento, seguido de la Ciudad de México, con 5.2 por ciento.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó en días pasados que en diciembre se perdieron 378 mil 561 empleos, cifra récord para un mes similar. “Como todos los cierres de año, debido a factores estacionales, se registró una caída en el nivel de empleo, equivalente a una tasa mensual (negativa) de 1.9 por ciento”, informó.

De acuerdo con Carlos Capistrán, economista en jefe para México y Canadá de Bank of America Merrill Lynch, pese al repunte que registró el mes pasado, el empleo se mantiene en buen ritmo y el salario real es positivo, lo que ayudará a aminorar el impacto de una eventual desaceleración económica.

Sin embargo, en opinión de Fernando López Macari, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), el reto sigue siendo el mismo: mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, desde las prestaciones básicas, hasta el aumento en salarios.

El Heraldo

Desde el momento en que se anunció que Banco Azteca sería el encargado de manejar las Tarjetas de Bienestar, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mencionó que no hubo un proceso de licitación porque los contratos de servicios financieros no están sujetos a la ley de adquisiciones por ser contratos mercantiles.

Ciudad de México, 22 de enero (SinEmbargo).– El Instituto Mexicano de Especialistas en Finanzas (IMEF) pidió al Gobierno federal transparencia sobre el proceso de designación de Banco Azteca como el responsable de la emisión y administración de las Tarjetas de Bienestar, donde se depositarán los recursos de programas sociales, publica este día el diario Reforma.

En entrevista con el diario capitalino, Fernando López Macari, presidente nacional del IMEF indicó que se deben de revisar los procesos y las razones por las que se eligió a Banco Azteca.

“Si bien no están obligados a la ley de adquisiciones, la no obligatoriedad por medio de la ley no los exenta de la responsabilidad de informar y trasparentar”, dijo.

Sin Embargo

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador no sólo entregó a Grupo Salinas –a través de Banco Azteca– el manejo de las Tarjetas del Bienestar, con las que se repartirán apoyos sociales a 25 millones de mexicanos de diversas edades, también pagará a 2 mil jóvenes becas para trabajar en las distintas áreas de ese conglomerado, que lidera el regiomontano Ricardo Salinas Pliego, considerado hoy uno de los empresario más cercanos al Presidente de la República.
Ciudad de México, 22 de enero (SinEmbargo).– Grupo Salinas, propiedad del empresario regiomontano Ricardo Salinas Pliego, se beneficiará con la emisión y operación de las llamadas Tarjetas del Bienestar –con las que el Gobierno de México entregará apoyos sociales a través de Banco Azteca–, pero además con el arribo de 2 mil jóvenes becarios pagados en forma directa por la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Salinas Pliego es hoy uno de los empresarios más cercanos a López Obrador, aunque antes estuvo distanciado del líder de la izquierda e incluso fue su opositor, particularmente en 2006 y 2012, cuando el político tabasqueño fue candidato a la Presidencia y perdió frente al panista Felipe Calderón Hinojosa y el priista Enrique Peña Nieto.

Esas asperezas terminaron por limarse el 24 de enero de 2017, cuando AMLO anunció al equipo que desarrollaría “Proyecto de Nación 2018-2024” y ahí se incluyó a Esteban Moctezuma Barragán, entonces presidente de Fundación Azteca –brazo social de Grupo Salinas– y ex titular de la Secretaría de Gobernación del Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León.

Sin embargo

Bank of America Merrill Lynch (BofAML) recortó su expectativa de crecimiento de México para 2019 de dos a uno por ciento, en medio de una desaceleración económica que se caracteriza por una elevada incertidumbre a causa de factores internos y externos.

Carlos Capistrán, economista en jefe de para México y Canadá de la institución financiera, destacó que se trata de una desaceleración que está relacionada, también, con el cambio de gobierno, dado que tradicionalmente se observa un menor crecimiento en el inicio de cada sexenio.

Entre los factores que generan más incertidumbre están la batalla comercial entre China y Estados Unidos, el proceso de ratificación del nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la cancelación del aeropuerto, las iniciativas legislativas que se presentaron meses atrás y el combate al huachicol, que generó desabasto de gasolina en al menos en ocho estados.

Sobre este último tema, Capistran refirió que es probable que se registre un ligero repunte en la inflación, sobre todo en la parte de los alimentos, pero no anticipa una afectación mayor, a menos que el problema persista y se acentúe.

En materia de inflación, el analista estimó que cerrará el año en 3.96 por ciento y prevé un tipo de cambio de 20.50 pesos.

Por su parte, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) ajustó su perspectiva del PIB de 1.8 a 1.7 por ciento.

Esto ocurre, principalmente, a que el gasto y la inversión pública se desaceleran considerablemente en el primer año de gobierno, explicó Fernando López Macari, presidente del IMEF, quien señaló que el instituto apoya la batalla contra el huachicol que emprendió el gobierno, la cual, dijo, tiene costos, pero también beneficios.

El Heraldo

Toluca, México.- No sabemos si el huachicol se va a convertir en un fenómeno social, en brotes de violencia; hay mucha desinformación, aunque esperamos que este ilícito se convierta en un delito grave externó Fernando López Macari, presidente de nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Aunado a esto exhortó al gobierno federal a terminar con la falta de información y dar a conocer un plan sobre “cuánto tiempo nos va a afectar el desabasto de gasolina y cuál va a ser el sacrificio que le va a pedir a los ciudadanos, el impacto económico y los beneficios de la medida”.

Asimismo, el dirigente empresarial manifestó que evidentemente al haber un control sobre la sustracción de combustible en Pemex, las ventas de la paraestatal subirán porque ahora ya no se están robando el inventario.

Ese impacto tampoco se ha comunicado, por lo cual el titular del IMEF dijo que las pérdidas dependerán del tiempo que dure el desabasto y la actividad económica de las regiones en donde está focalizado el problema; probablemente no será muy impactante en las zonas turísticas, ejemplificó, porque no hay escasez en Cancún o en Los Cabos, pero sí afectará en cuanto al sector automotriz y de autopartes porque el Bajío es una zona productora.

Agregó que el sector no cree que habrá un impacto notorio en el Producto Interno Bruto del país e incluso aprovechó la situación para equipararla con el sismo del 2017 o un huracán, donde se dificultan las actividades en un periodo determinado.

El Sol de Toluca

Más pobre que un caldo de agua… Luego de 12 años en los que el combate a la desigualdad mejoró las condiciones económicas de cientos de familias en la región, durante 2017 y 2018, como si se tratara de una mala secuela, la pobreza regresó.

Ayer, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que comanda Alicia Bárcerna presentó su informe “Panorama Social de América Latina”, un robusto documento en el que analiza a detalle el contexto de vida, laboral y de ingreso, para los países de América Latina.

En este renglón el pronóstico no es el más halagüeño, pues desde hace un par de años la pobreza simplemente no da marcha atrás.

Puntualmente, en 2018 se estima que el número de personas con carencias alcanzó la friolera de los 182 millones, es decir un 29.6% de la población.

A su vez, aquellas en pobreza extrema ya rondan los 63 millones, el 10.2% de las almas que habitan en la región…

Como búmeran… Dichas cifras son considerablemente más altas a las del 2014, cuando la tasa de pobreza era de apenas 27.8% y la situación extrema afectaba al 7.8% de los latinoamericanos.

La realidad es que el gasto público, destinado a diversos programas asistencialistas no ha dado el efecto anhelado.

En siete países del territorio, entre el 15% y hasta un 25% de sus pobladores sufren de escasez, y en otros 6 la cifra supera al 25%.

De hecho, sólo en Chile y Uruguay dicho malestar afecta a menos del 11 por ciento.

Lo anterior aleja de forma relevante a la región, para cumplir con los compromisos de la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” de erradicar la miseria extrema para 2030, y reducir al mismo año, a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza, en todas sus dimensiones…

De reyes y mendigos… En el caso de México, el panorama también resulta alarmante. Con una tasa de pobreza del 43%, nuestro país es el segundo peor de la región, sólo por debajo de Honduras.

Asimismo, la pobreza extrema afecta al 11.7% de los mexicanos.

Mientras que la pobreza por ingreso, es decir, aquellas personas cuyas remuneraciones son insuficientes para llevar una vida decorosa, es del 44%, nivel similar al de Honduras con un 53%, Guatemala 51% y Nicaragua con 46%, y lejos del 4% de Uruguay o el 14% de Chile.

En ese contexto, se estima que de mantenerse las tendencias actuales, mientras que Perú y Ecuador podrían lograr sus metas de reducción de pobreza para el 2027 y Brasil lo hará en 2030, para México no será sino hasta después del año 2035 y eso si bien nos va…

Previsiones económicas a la baja

El que mal empieza… A sólo 15 días de haber comenzado el año, especialistas ya recortan sus pronósticos para el avance de la economía.

En ese sentido el IMEF, que preside Fernando López Macari, redujo sus proyecciones desde un esquelético 1.8% a 1.7%, dado el ciclo de aprendizaje del nuevo gobierno.

Bajo ese panorama, apenas se vislumbra la creación de 650 mil nuevas plazas laborales, por debajo de las 670 mil, que se anticipaban hace apenas un par de meses.

La Razon